Se celebra por segunda ocasión el Festival del Día del Pan Francés en La Comarca Lagunera.
- Janeth Palacio
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

• La Plaza Mayor de Torreón fue sede de la segunda edición del Festival del Pan Francés, evento que reunió a familias laguneras para promover la gastronomía local.
• Panaderías y comercios de la región participaron con diferentes preparaciones, además de presentaciones musicales y actividades familiares.
Janeth Palacio | Bárbara González | Torreón, Coahuila
El pasado jueves 16 de octubre, la Plaza Mayor de Torreón se llenó de sabor, música y tradición con la segunda edición del Festival del Pan Francés, una celebración que reunió a decenas de familias laguneras para rendir homenaje a uno de los productos más representativos de la gastronomía local.
El evento inició a las 18:00 hrs con un desfile de las clásicas camionetas panaderas que recorren la ciudad cada mañana. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un recorrido gastronómico sobre el Paseo Matamoros, donde 12 negocios locales ofrecieron sus mejores versiones del pan francés: desde los tradicionales lonches de adobada, carnitas y aguacate, hasta propuestas innovadoras como pan francés con boneless, tamal o incluso sopa instantánea.

Entre los participantes destacó “Tacos Don Toño”, con más de 60 años de historia familiar. Su propietario, Rubén López, compartió que estos eventos impulsan a los pequeños comercios locales:
-“Estos festivales nos ayudan mucho, porque solos no podríamos reunir tanta gente ni tener tanta publicidad. Nuestra especialidad es la birria cocida a la leña, una receta que viene desde mi padre. Ya somos tres generaciones trabajando”.

Además, estudiantes de Administración de Empresas Gastronómicas y Turísticas de la UAdeC colaboraron en la entrega de pan francés y bebidas, reforzando la importancia de preservar las raíces culinarias laguneras.
Durante la jornada, el público disfrutó de concursos, rifas, espectáculos y música en vivo. La agrupación “Mi Barrio Colombiano”, liderada por Alicia Sifuentes, animó el ambiente al ritmo de la cumbia lagunera, mientras los fuegos artificiales iluminaron el cielo de la Plaza Mayor.
El legado panadero de La Laguna
En entrevista realizada por Bárbara González, el panadero Jesús Muñiz, con más de 35 años de experiencia y colaborador de La Cipreses Central Panificadora, ubicada entre Calzada Galeana y Avenida Ocampo, explicó el proceso artesanal del pan francés, un emblema de la Comarca Lagunera.
-“La preparación del pan francés lleva 20 gramos de sal por 200 de azúcar y un litro de agua. Se mezcla con entre kilo y medio y dos kilos de harina, se amasa unos cinco minutos y se deja reposar para que agarre cuerpo. Luego se forman las bolas, se extiende la masa y se enrolla para darle su forma tradicional”, detalló el panadero.
Muñiz, quien trabaja desde hace 25 años en la panificadora, destacó que este pan se cuece en horno de bóveda con piso de ladrillo, a diferencia de los panes industriales horneados en charolas metálicas:
-“Aquí el pan se hace con dedicación, cocido directo en el piso. Por eso el sabor y la textura son distintos, en otros lugares usan harinas preparadas o cocedores de charola, pero el francés lagunero tiene su toque propio, ¿no?”.
El panadero también reconoció la importancia del festival como parte del patrimonio cultural gastronómico de Torreón:
“Ya era hora de que se hiciera algo así, porque este pan es parte de nuestra historia. En ningún otro lugar se hace igual, pues es algo muy nuestro”.
El Festival del Pan Francés se consolida, así como una nueva tradición en La Laguna, que busca rendir homenaje a las manos panaderas y mantener vivo el legado de un sabor que ha acompañado por generaciones a la comunidad Torreonense.
Comentarios